Blog Como Herramienta De Aprendizaje Para Los Estudiantes Del Primer Semestre De La Carrera Informatica Del Instituto Universitario San Francisco (IUSF)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO SAN FRANCISCO

COORDINACIÓN DE INFORMÁTICA

 

BLOG COMO HERRAMIENTA DE  APRENDIZAJE PARA LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER SEMESTRE DE LA CARRERA INFORMATICA DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO SAN FRANCISCO (IUSF)

 

 

AUTORES:

Br: Abraham Rincón Cedula: 30231323

Br: Cesar Pachano Cedula: 28.146.464

Br: Jean Leal Cedula: 28.488.441

Br: Luis Florido Cedula: 30442583

Br: Ricardo Fernández Cedula: 30.393.776

 

 

 

 

SAN FRANCISCO, JUNIO 2020

PRESENTACIÓN

 

El presente proyecto tiene por título: BLOG COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE PARA LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER SEMESTRE DE LA CARRERA  INFORMATICA  DEL “INSTITUTO UNIVERSITARIO SAN FRANCISCO”, el cual describe el trabajo de los bachilleres: Abraham Rincón, Cesar Pachano, Jean Leal, Luis Florido y Ricardo Fernández quienes actualmente están cursando el  1º semestre de la carrera Informática en el Instituto Universitario San Francisco (IUSF), lo cual nosotros realizamos con la finalidad de aplicar los conocimientos obtenidos en cada materia y formarlo a través de un recurso  tecnológico como lo es el blog.            

Con el proyecto se busca abordar de forma integral en los contenidos que conforman el semestre, como lo son: Introducción a la informática, Ingles I, Lógica, Matemática I, Realidad social y política de Venezuela, Técnica de investigación, a través de la elaboración de recursos tecnológicos como son multimedia que consigan ser integrados a través de un medio digital de acceso abierto para uso beneficioso para los estudiantes de este semestres. Lo cual permitirá utilizar las experiencias aprendidas en cada materia, de una manera que nosotros aprendemos a cómo enfocar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que tenemos aportados para su uso.

         El motivo sobre este plan de evaluación esta implementado por el “Instituto Universitario San Francisco“ (IUSF), debido por la emergencia mundial de una pandemia que es llamado COVID-19 que ha afectado al mundo entero por el peligro que puede ocasionar al ser humano por lo cual se han tomados medidas de aislamiento social para la prevención de este virus, haciendo que en la área educativa se lleve a cabo en los sitios virtuales con la finalidad de beneficiar a los estudiante que puedan seguir continuando con su clases en media pandemia, haciendo que se solicite un plan seguro en la que los contenidos de la materia se vallan a integrar en un proyectos que será realizando por los estudiantes. 

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es conocido como los recursos tecnológicos y programa informático que es utilizados para procesar, administrar, publicar la información al público atreves de los medios tecnológicos, como los son: computadoras, teléfonos móviles, televisores, etc. En la actualidad este recurso es fundamental para la mayoría de los servicios que utilizan esta herramienta como: correo electrónico, internet, descarga de información o formato, banca online, comercio electrónico entre otros. Se ha demostrado que esta herramienta tecnológica se está embarcada fácilmente en la zona educativa por su facilidad en el acceso a la información. 

Sin duda alguna el gran crecimiento y evolución que ha tomado este mecanismo, como resultado el mejoramiento de nuestra vida cotidiana a nivel mundial tanto en nuestra sociedad como tecnológico. Hay que destacar que el (TIC) está relacionado en todos los ámbitos en las actividades humanas como puede apreciarse: político, religioso, cultural, económico, educativo, entre otros. En esta actualidad las creaciones surgen atreves con este recurso ya que sus cualidades son vitales para innovador al público.

En el caso de Venezuela luego de su llegada de esta tecnología ha cambiado en todo su entorno, obligando a esta nación a surgir nuevos profesionales en esta área para poder administrar este recurso debido a su complejidad y delicadez. Como resultado ha creado un impacto estructural que sido como una mejoría significaba en los ciertos sectores principales como la política a nivel nacional y ventajas en los avances laborables salud y empresarial, como también contribuye una nueva manera fácil de trabajar.

Por otro lado la (TIC) se ha extendido rápidamente en la parte educativa debido por la interactividad e intercomunicación al momento de la enseñanza y aprendizaje teniendo mejores resultandos para la comunidad.

A nivel regional a medida del uso y extensión de esta tecnología, ha cambiado la manera en la que las instituciones venían practicando durante décadas que era el uso de libros o fuente bibliográficas, pero luego de su llegada cambia de ciertos ámbitos habituales para poder adaptarse de una forma más accesible a la información.

En definitiva, la (TIC) permite un buen progreso en cuanto a las actividades diarias de esta sociedad y la posibilidad de acceder nuevos conocimientos nunca tenido para su uso; mejorando hasta las organizaciones que llegan a utilizarlo.

 La presente investigación se justifica teóricamente de la siguiente manera, Según Pérez, año (2016) un blog se refiere a un sitio web con la estructura de una bitácora o diario personal que funge como una versión más accesible y moderna de lo que sería un diario personal  pero al cual se puede acceder de forma simple y en base a lo que este expuesto allí compartir opiniones o difundir conocimientos de iniciativa social, educativa y derivados,  A su vez  según el (autor Delgado año (2019) un blog se trata de una plataforma web que permite la creación y socialización de contenido que se suelen centrar en algún tema en específico y en el que se comparten conocimientos y opiniones de manera social

Robles año (2020) la trigonometría plana se trata de variante que conforma la estructura que funge como base para la trigonometría, esta se define principalmente como la que ocupa fundamentalmente de la estructuración de triángulos y Figuras planas para ello se definen las razones trigonométricas de los ángulos así como la otra variante de la trigonometría como lo sería la trigonometría esférica que esta ya está más orientada a la navegación y astronomía así como al estudio de triángulos esféricos 

El diagrama de ven: según Isabel año (2016) se refiere a un conjunto de ilustraciones usadas en la rama de la matemática y la lógica  que también es conocida como teoría de conjuntos estas ilustraciones se utilizan para de forma gráfica una agrupación de cosas y o elementos formando un conjunto, representado cada conjunto usando un circulo o un ovalo , esta forma la posición relativa en el plano formado con estos círculos u otras formas muestra la relación que hay entre cada conjunto

De igual forma Bautista año (2017) afirma que un diagrama de venn se trata de una estructura que se utiliza para demostrar de manera gráfica una agrupación de conjuntos  a veces también llamados no conjuntos así como para identificar los problemas relacionados a estos con la finalidad de afirmar si cualquier objeto o forma dada al conjunto en particular pertenece o no a la agrupación en cuestión

El sistema de numeración según Manuel Brito año (2010) Lo podemos ver como un conjunto de elementos y reglas de generación ya sean símbolos o números así como operaciones y relaciones fundamentales  que por un intermedio de reglas propias permite establecer la el papel que le corresponde a los números validos que conforman un sistema en particular

Mientras tanto Martínez año (2018) lo describe como un conjunto de dígitos que se utilizan para representar cantidades numéricas en particular, normalmente hay varios sistemas de numeración entre los que se encuentran el sistema de numeración decimal, binario, octal hexadecimal, romano, los primeros 4 caracterizándose en que tiene una base mientras que el sistema romano no posee una base por lo cual es más difícil de utilizar tanto con números como con operaciones básicas.

La ofimática para Hernández (2019), se trata de la automatización  mediante sistemas electrónicos de comunicación y procesos administrativos  en las oficinas diciéndolo de otra forma es el equipamiento en hardware y software usado para la creación colección, almacenamiento, manipulación y trasmisión digital de información que funcione de base para desarrollar tareas y alcanzar objetivos en particular

Sin embargo Raffino (2019) estipula que ofimática se refiere a un conjunto de herramientas de la informática que se usan estratégicamente y de manera sistematizada para optimizar, mejorar y automatizar los procedimientos, labores y tareas que se realizan en una oficina a través de herramientas que permiten idear, crear, almacenar y Manipular información,  a su vez la propia palabra ofimática se trata de un acrónimo formado por las palabras oficina e informática.

Programación según Rosales (2020) podríamos decir que  se trata de una parte de una serie de procesos en los cuales se busca la optimización de las capacidades con las que cuenta un sistema informático, que por supuesto tiene como fin lograr la eficacia y la eficiencia organizacional. Estableciendo de manera organizada y según las prioridades, las tareas a realizar dentro de un sistema en particular. De forma tal que a la hora de llevarlas a cabo se tenga una guía a través de las cuales guiarse.

A su vez, para Ureña Almagro (2010) es el instrumento que permite la ejecución de las tareas automatizadas de un sistema informático, las herramientas que utilizaremos para programar son los lenguajes de programación, a los cuales se les refiere como un convenio o acuerdo acerca de cómo se debe de interpretar el significado de uno o de varios programas,

En referencia a la parte metodológica, se trata de un estudio mixto donde se combina lo cualitativo bajo el método de sistematización y proyecto factible. Martinic (2012), explica que La sistematización es Una alternativa a la evaluación tradicionalmente aplicada a los proyectos sociales y educativos. También se presenta como una respuesta a las insuficiencias de la investigación social predominante para analizar las problemáticas que relevan los proyectos de cambio y de intervención social.

De igual forma, Pérez (2019) define que la sistematización es un medio de mediante el cual se pueden organizar todo tipo de experiencias para mejorar y facilitar su comunicación de forma que a través de estas estas se pueda recuperar saberes, evaluar prácticas e incluso teorizar. Sobre diferentes temas en específico.

En la presente investigación, se combina lo cualitativo con el diseño del enfoque de proyecto factible y según Merino (2015) estipula que un proyecto factible consiste en aquellas propuestas que, por sus características, pueden materializarse para brindar solución   a determinados problemas. Esto quiere decir que los proyectos factibles son viables y permiten satisfacer una necesidad concreta, detectada tras un análisis.

De igual manera, Añez (2015), señala que el proyecto factible se trata de la investigación, elaboración y desarrollo de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos necesidades de organizaciones o grupos sociales que pueden referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos, o procesos. El proyecto debe tener el apoyo de una investigación de tipo documental. Por otra parte, Raffino (2020), señala que la investigación cualitativa se encarga de recoger los discursos existentes en torno al tema y realiza luego una interpretación rigurosa. Que o requiere de procedimientos numéricos, estadísticos o matemáticos.

 Mientras que para Ibañez (2011), la investigación cualitativa  vendría siendo como la recogida de información basada en la observación de comportamientos naturales, discursos, respuestas abiertas para la posterior interpretación de significados Sin embargo, el concepto de método cualitativo analiza el conjunto del discurso entre los sujetos y la relación de significado para ellos, según contextos culturales, ideológicos y sociológicos. Si hay una selección hecha en base a algún parámetro, ya no se considerará cualitativo.

Por medio de este proyecto, así como de los temas tratados se trata de unificar los conocimientos básicos que fungen como base para la estructura de las materias correspondientes que conforman al primer semestre de la carrera de informática del “Instituto universitario San Francisco” (IUSF) por medio de un medio de socialización de información que de la opción de tener acceso gratuito a los recursos para el aprendizaje a través de un medio digital como lo puede ser un computador o una conexión a internet,

En cuanto al tiempo de ejecución del proyecto, comprende el periodo académico I-2020 (Marzo - Julio). El informe está estructurado de la siguiente forma: Presentación, Descripción del contexto, Proceso de intervención, Descripción de la experiencia, Definición de términos básicos, Conclusiones, Recomendaciones y Anexos.

 

DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO

 

Durante el transcurso de estos últimos meses Venezuela y el mundo entero han sido testigos del que tal vez pueda ser el virus a escala mundial más inesperado en los últimos años el COVID-19 o (Coronavirus) como una  variante de los virus (CoV), cuyo epicentro se formó en China, en un principio solo causando pequeños estragos a mediados de diciembre del pasado 2019.

Sin embargo su propagación terminó haciéndose impredecible cuyo resultado fue que se terminaría esparciendo a lo largo y ancho del mundo provocando un colapso difícil de calcular en los países del continente así como teniendo también en los demás continentes del mundo desde luego teniendo un impacto diferente a nivel político, sanitario, educacional, económico, social y así como a nivel individual, respeto al país en particular como lo serían Venezuela o países como Ecuador en el cual se ubica ahora uno de los epicentros del virus en Latinoamérica, sin mencionar ya el contundente impacto a nivel económico que el virus y la cuarentena impuesta en todo el todos los continentes ha causado y continuara causando estragos de manera inevitable.

En lo que respecta a Venezuela ha estado teniendo un aumento colectivo en las preocupaciones respecto a la crisis sanitaria que está viviendo ya que en mucho casos a lo largo de toda Venezuela no se cuenta con los recursos necesarios para una situación sanitaria de tales dimensiones desde falta de materia prima hasta fallas de infraestructura en los hospitales públicos o que no cuenta con un ingreso del gobierno elevado, pasando también por la ya escaza cantidad de insumos médicos que se estaba padeciendo desde antes de esta pandemia.

Conforme han pasado los meses desde que la cuarentena en el país fue impuesta desde que se descubrió que el virus había llegado a Venezuela el problema no ha radicado únicamente en donde o cuando puede llegar a desarrollarse algún foco de infección sino también en el caso de llegar a contraer el virus conscientemente o peor aun inconscientemente no contar ni con los recursos ni con la atención adecuada de la red de salud pública.

Hablando ya sobre el campo de la educación esta cuarentena  ha obligado a la comunidad ha literalmente encerrarse en sus hogares provocando un impacto importante en el sistema educativo y a todo lo que eso implica desde las escuelas y universidades tanto públicas como privadas causando un efecto especialmente fuerte en las instituciones públicas donde los ya de por si limitadísimos sueldos que se le pagan a los docentes ya desde un principio no era de mucha ayuda debido a la hiperinflación que al parecer no tiene y no tendrá fin, ahora la subsistencia tanto del docente como de los estudiantes recae en la implementación de la denominada teleeducación.

Al comparar estas evidencias podemos ver que hay un gran margen del diferencia en cuanto a los recursos y las posibilidades con las que cuentan los docentes de una institución pública a la hora de establecer una comunicación estable,  no con un pequeño grupo de estudiantes y o alumnos si no con grandes grupos de estos,  grupos que al mismo tiempo también presentan sus propias limitaciones según sus propios recursos.

Partiendo de lo supuesto anteriormente podemos destacar que en definitiva las instituciones privadas en las que prevalecen salarios mensuales mucho más generosos directamente los docentes cuentan con recursos mucho más estables y manejables con los cuales adaptarse a la situación implementando las medidas de teleducación que desde el personal docente hasta los mismos alumnos que por lo general también cuentan con recursos tecnológicos, teléfonos inteligentes, pasando también por los computadores tanto portátiles como no portátiles así como servicios básicos y o competentes de conexión a internet.

El presente proyecto fue realizado en el Instituto Universitario San Francisco (IUSF) ubicado en el municipio San francisco del estado Zulia, Mientras que esta con la parroquia San Francisco, sector Ciudad del Sol, calle 177 entre las Av. 43 y 44. Limitando al norte con los edificios de ciudad del sol junto a diversos locales comerciales, al sur con la urbanización La Coromoto, la unidad educativa San Judas Tadeo y las calles 175, al este limitando con la Avenida 45 y la cañada de Urdaneta, Y por último a su oeste limitando con el barrio Ezequiel Zamora y con la Avenida 43.

       

Imagen N° 1: Vista satelital del Instituto Universitario San Francisco (IUSF)

Fuente: World map/ satellite. (2020).

 

Ya sabiendo cual es el Sector donde se encuentra ubicado el Instituido, se puede decir que tiene un nivel socio-económico medio, ya que si bien hay mucha actividad comercial como MiniMarkets (mini mercados), Carnicerías, Panificadora, Empresa de refrigeración, papelería y tiendas de víveres en casa, en sus áreas adyacentes, la mayoría de las viviendas son de platabanda, también hay familias en viviendas de muy bajos recursos. Otra característica del sector y sus adyacentes seria la Unidad educativa San Judas Tadeo.

Refiriéndose a la Infraestructura del instituto tenemos al Módulo Académico Durante el periodo 2000-2003, Fe y Alegría en alianza con la alcaldía del municipio San Francisco consolido el convenio con el objeto de sembrar la esperanza y brindar una opción a los jóvenes de escasos recursos del municipio San Francisco con la finalidad de una educación popular de calidad. La alcaldía Sureña cede a Fe y Alegría un terreno por un periodo de 99 años de 127.659,98 Mts2 con la finalidad de desarrollar el proyecto arquitectónico, conformado por (3) Módulos Académicos, un (1) Modulo Administrativo, un (1) Domo Cultural y Deportivo.

En cuanto a la historia del instituto, durante el periodo 2000-2003, Fe y Alegría en alianza con la alcaldía del municipio San Francisco consolido el convenio con el objeto de sembrar la esperanza y brindar una opción a los jóvenes de escasos recursos del municipio San Francisco con la finalidad de una educación popular de calidad. La alcaldía Sureña cede a Fe y Alegría un terreno por un periodo de 99 años de 127.659,98 Mts2 con la finalidad de desarrollar el proyecto arquitectónico conformado por (3) Módulos Académicos, un (1) Modulo Administrativo, un (1) Domo Cultural y Deportivo.

En septiembre del 2003 el Instituto Universitario abre sus puertas a la comunidad brindando a través de un programa de capacitación laboral cursos cortos en el área de: Asistente Administrativo, Asistente Contable e Instalaciones Eléctricas. A inicios del 2004 se inaugura el primer Módulo Académico cuya infraestructura consta de 20 aulas para capacidad de 50 alumnos, Seis (6) talleres y cuatro (4) salas de profesores se abre el primer proceso de admisión donde participan 1800 aspirantes para una selección de 600 alumnos, En lo que respecta a medios de trasporte con los que cuenta la institución Solo hay un autobús que funciona para la ruta estudiantil y para el transporte del personal del IUSF.

Esto último permitió el comienzo de las actividades académicas de manera oficial en agosto de ese mismo año. En agosto del 2004 ofertaron cuatro (4) carreras: Contaduría, Educación integral, Educación preescolar e Informática, posteriormente se ofertaron las carreras de Electrónica y Electrotecnia. En el 2010 se apertura las carreras de Administración de empresas y Educación especial, y finalmente en el 2016 se apertura la carrera de Mecánica.

Misión

Contribuir a la transformación de las personas y la sociedad, ofreciéndose como comunidad de aprendizaje en la que se genera condiciones de participación, espacio de encuentro, y acompañamiento para la formación humana, con énfasis en formación profesional universitaria, basado en valores humano-cristianos y excelencia académica, privilegiando a las personas y comunidades más necesitadas de la población, con la finalidad de apoyarlos en el reconocimiento y desarrollo de sus valores y potencialidades, en pleno uso de libertad.

Visión

Somos una opción a nivel nacional y latinoamericano de educación universitaria popular para la vida, que se concentra a través de comunidades de aprendizaje, a los servicios de las personas y la construcción social, con una gestión humaniza dora, eficiente y eficaz, que fundamenta su acción en la experiencia pedagógica y de gestión de Fe y Alegría, utiliza los avances tecnológicos y establece alianzas para la formación, acompañamiento, investigación y producción, que contribuye al logro de nuestra misión educativa transformadora.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estructura organizacional:

A continuación se describe la Estructura Organización de la “Institución Universitario de San Francisco”:

Directora: Ing. (a). Yngrit Fuenmayor. MSc.

Sub-Directora Académica: Licda. Negda Gouveia. MSc.

Coordinadora Planificación y Proyectos: Licda. Yadira Ferrer. MSc.

Unidad de Administración: Sr. Ricardo Hurtado.

Asistente: TSU. Ariagna Zambrano.

Coordinador Control de Estudios: Ing. Bernardo Pérez.

Asistente: TSU Herminia Arrieta- TSU Roxmeily López.

Coordinadora Carrera de Informática: Ing. María Carrillo.

Coordinador Carrera de Contaduría: Lcdo. José Sánchez.

Tiempos Completos Contaduría Econ. Aurora Lozano. (Encargado de Pasantías y TEG)

Coordinador Carreras Electrónica y Electrotecnia: Ing. Juan C. Decan. MSc.

Tiempo Completo Ing. Carlos González. (Encargado de Pasantías y TEG)

Coordinadora Formación Complementaria y Servicio Comunitario: Lcda. Flor Duran MSc.

Coordinadora de Biblioteca: Lcda. María Boscan.

Coordinador de Pastoral: Licdo Gustavo Machado.

Coordinador de Deportes: Licdo. Oscar Ríos.

Coordinadora de Bienestar Estudiantil: Vacante.

Soporte Técnico: TSU. José carrero.

 

 

 

 

 

 

Se presenta a continuación el organigrama de la institución:

                

IMAGEN N° 2: Estructura organizacional del (IUSF)

Fuente: Coordinación de Informática (2020).

 

La educación a distancia es la gestión de espacio de enseñanza y aprendizaje por internet, donde los profesores y alumnos se interactúan durante el proceso académico, el mismo estudiante puede organizar su tiempo de estudio pero requiere de autodisciplina para establecer su horario correspondiente. Se puede realizar esto proceso en cualquier lugar solamente necesita un medio digital para que pueda interactuar con el profesor encargado de su contenido.

Sobre la plataforma e-leaming es un enfoque de un modelo más eficaz para los profesores y estudiantes que se está generalizado y su función se realiza desde múltiples procesos pedagógicos, en lo especial en los centros que contenga un modelo de aplicación que se centra al profesor en el momento de su enseñanza.

Esto modelo se ha producido un gran avance que ha hecho que las plataformas propias estén experimentado nuevo procesos académicas más eficaces uno de ellos que sería la innovación de tecnológica y la metodología  que se explica sobre la grandes privilegios que nos ha otorgado la tecnología y su funciones para poder prevenir o solucionar una situación. 

El sistema de Educación a Distancia en Venezuela, se cómo un complejo sistema de organización inteligente que contribuyen a consolidar atreves de su base de concepción amplia y actualizada en la Educación a Distancia (EaD), fundado en los principios de la libertad académicas, dirigido a los avances logrados de esta institución, con el propósito de tomar acciones para favorecer la utilización de los medios instructivos que esté disponen para asociar a la telemática e incluso sus futuros desarrollos.

El Sistema de educación a Distancia de la Universidad de Zulia (SEDLUZ) es una asociación estrategias que coordina un plan de apoyo para la ejecución de las actividades de enseñanza que este implementado de programas a distancia, como el desarrollo del ingenio humano para satisfacer la necesidades de la comunidad universitaria y la sociedad a través de un encuentro innovador con las bases en los principios en excelencia académicas como el compromiso social.

En resumen, unos de los beneficios que otorga este modelo de educación son de permitir conciliar la vida estudiantil ante una crisis presentada  gracia a la flexibilidad de este tipo de estudio en cuanto de su horarios y localización que se le corresponda al estudiante ante su situación, bajo una planificación concebida de acuerdo a sus necesidades y sin importar la ubicación geográfica que se encuentre.

 

 

PROCESO DE INTERVENCIÓN

 

En esta época hemos visto como la tecnología se ha convertido en unos de los elementos más importantes para el mundo por haber transformado a una nueva era moderna, por la gran capacidad y facilidad que nos otorgan al momentos de hacer cualquier tipo área encargado, en la parte de la economía mundial se hecho un avance acelerado por el uso de esta tecnología que es capaz de tener mayores resultados con tan solo ser utilizado de manera independiente, aún se sigue manteniendo las teorías de como estuviéramos actualmente sin el uso de la nuevas herramientas para el manejo de las información y proyección social.

Hoy en día existen miles de software lo cual son fáciles en su uso en cualquier contenido dirigido. Esto programas están disponible para facilitar la creación y uso de los blogs. Actualmente a ciertas empresas que no ha tomado él cuanto de tener una página de internet. Con estar expuesto al público en internet haciendo un factor importante ya que las personas necesitan informase primero de un empresa antes de tomar el siguiente paso, esto puede ayudar a la misma empresa ya que la persona encuentra más rápido un negocio de una manera digital. Incluso ya la persona puede saber acerca de esa empresa sin tener la necesidad de ir personalmente.

Ay que tomar en cuenta de una página web que tiene un amplio alcance  informativo de su contenido y de manera llamativa todo lo contrario de una publicidad. Para el costo de una compañía de marketing que se encargar de esto no cuesta tanto como un pensaba. Lamentablemente existen muchas empresas que se da cuenta los beneficios que puede dar una página web. Con tener una visibilidad en la web para que se convierte en un gran tráfico en tu sitio web para que los visitantes se conviertas en venta al tiempo real. Y un punto importante es que los sitios son capaces de generar nuevos y clientes y mantener a los antiguos en un largo periodo.

El proceso de intervención de alguna empresa u organización debe ser reflexivo y también flexible, ya que a través de este se busca cumplir con el objetivo general planteado, que es: Diseñar un blog como herramienta de aprendizaje para el estudiante del primer semestre de la Carrera Informática “Instituto Universitario San Francisco”, el cual proporciona una solución informática que permite a la organización. Llevar un control sistematizado, automático y seguro para gestionar la publicidad de sus actividades, sin perder información importante en el proceso y manteniendo contacto con los avances tecnológicos.

Para alcanzar el objetivo antes mencionado, es necesario crear un plan de actividades que permita sobrellevar la problemática detectada en el “Instituto Universitario San Francisco” (IUSF), y conocer los requerimientos específicos que se necesitan emplear para la construcción del blog. Dentro de este plan se describen los objetivos específicos, los cuales facilitarán el proceso de intervención y asegurarán el éxito del mismo.

Los objetivos específicos de la investigación son: Identificar la situación actual en el Instituto Universitario San Francisco, en referencia a la gestión de sus actividades académicas; Determinar los requerimientos necesarios para el diseño del blog; Establecer la estructura lógica y física del blog; Maquetar el blog mediante las herramientas y recursos seleccionados para su construcción; Implementar el mapa de navegación del blog.

A modo de dar cumplimiento a cada uno de los objetivos específicos mediante el proceso de intervención se consideró necesario utilizar instrumentos o métodos de recolección de datos como: la entrevista no estructurada, la observación directa y la observación documental.

Según Rivero año (2010) La entrevista se trata de una confrontación interpersonal en la cual una persona le realiza a otra u otras personas una o varias preguntas con el objetivo de obtener variados testimonios a través de los cuales formular una posible respuesta a un determinado problema relacionado a una investigación

A su vez Ramírez, año (2014) se trata de una serie de  técnicas, que son empleadas  para recolectar información, entre las que destacan la observación, el cuestionario, el dialogo, las encuestas. Y la participación directa y o indirecta de uno o de varios terceros,

En el caso de la entrevista no estructurada. Según Andrea año (2017) Se trata de una técnica  que permite tener una aproximación de forma más natural y abierta a los sujetos con los cuales se piensa entablar un diálogo para recolectar información  sin que se sientan irrumpidos ni examinados, de manera tal de ir logrando la confianza y el vínculo necesario que toda recolección de información necesariamente demanda.

A su vez García año (2013) estipula que  son más informales, más flexibles y se planean de manera tal, que pueden adaptarse a los sujetos y a las condiciones. Los sujetos tienen la libertad de ir más allá de las preguntas y pueden desviarse del plan original. Su desventaja es que puede presentar lagunas de la información necesaria en la investigación.

Por otro lado Romero año (2015) Estipula que la observación directa se refiere a un método de recolección de datos que consiste básicamente en observar el objeto de estudio dentro de una situación particular. Todo esto se hace sin necesidad de intervenir o alterar el ambiente en el que se desenvuelve el objeto es decir que no es  intrusiva. Esto significa que el objeto observado se desenvuelve sin que moleste al observador

A su vez Urdaneta Año (2013) Dice que se trata de una técnica en la cual   el investigador se pone en contacto personalmente con el hecho o fenómeno que trata de investigar. Es decir que el investigador forma parte activa del grupo  y o acontecimiento  observado y asume sus comportamientos con tal de no interferir.

 

Según Márquez año (2012) a la observación documental: se La define como un método en el que se utiliza información escrita independientemente de si esta información pudo haber sido producto de mediciones hechas por terceros, o de textos que en sí mismos conforman entre todos los eventos de estudio.

A su vez Arias año (2015) Afirma que se trata de un tipo de estudio de preguntas que utiliza documentos oficiales y personales como fuente de información.  a través de la lectura y crítica de documentos y materiales bibliográficos, bibliotecas, libros, revistas, biografías, informes, actas  entro otros. Esta por lo general se  utiliza para realizar el marco teórico de procesos de investigación y para plantear el problema de investigación.

 

 

 

 


Objetivo General: Diseñar un blog como herramienta de aprendizaje para los estudiantes del primer semestre de la Carrera Informática en el “Institución Universitario San Francisco”.

Objetivo Específico: Identificar la situación actual en el “Institución Universitario San Francisco”, en referencia a la gestión de sus actividades académicas.

Sem.

Actividad

Tiempo de Ejecución

Herramientas

Supervisor y/o responsable

Inicio

Culminación

Técnica

Instrumento

1

Conocimiento del entorno donde se desarrollan las actividades y la manera en que se realizan en el “Institución Universitario San Francisco”.

18/05/2020

22/05/2020

Entrevista estructurada y observación directa

Registro de observaciones

Docentes del primer semestres de la Carrera Informática en el “Institución Universitario San Francisco”

Objetivo Específico: Determinar los requerimientos necesarios para el diseño del blog.

2

Identificación de la herramientas, requisitos y solicitudes de contenidos necesario para la construcción del blog, así como la ubicación de las herramientas a nivel de software necesarias para su diseño.

25/05/2020

29/05/2020

Observación Documental

Registro de observaciones

Docentes del primer semestres de la Carrera Informática en el “Institución Universitario San Francisco”

Objetivo Específico: Establecer la estructura física y lógica del blog.

3

Elaboración de bocetos previos del blog y diseño de interfaces.

01/06/2020

05/06/2020

Observación directa

Registro de observaciones

Docentes del primer semestres de la Carrera Informática en el “Institución Universitario San Francisco”

Objetivo Específico: Maquetar el blog mediante las herramientas y recursos seleccionados para su construcción.

4

 

Establecimiento de la estructura de cada página y entrada que conforma el blog, así como la configuración de recursos multimedia.

08/06/2020

19/06/2020

Observación directa y documental

Registro de observaciones

Docentes del primer semestres de la Carrera Informática en el “Institución Universitario San Francisco”

5

Objetivo Específico: Implementar el mapa de navegación del blog para cumplir cada uno de los objetivos específicos

6

 

Creación de un mapa de navegación para los usuarios del blog.

22/06/2020

26/06/2020

 

Observación directa y documental

Registro de observaciones

Docentes del primer semestres de la Carrera Informática en el “Institución Universitario San Francisco”

 


DESCRIPCION DE LA EXPERIENCIA

 

En el día 15 de abril de 2020 comenzó el desarrollo del proyecto blog como herramienta de aprendizaje para los estudiante del primer semestre de la Carrera Informática “Instituto Universitario San Francisco” (IUSF) el cual tiene el objetivó de establecer una modalidad para la evolución de los estudiantes de la Carrera Informática, en medio de la Pandemia (COVID 19) que se está presentado en la actualidad en Venezuela y a nivel mundial, obligando a las instituciones educativas a suspender las actividades de manera temporal, En el caso de esta institución se ha implementado la modalidad de aprendizaje por proyectos para los semestre (I-II-III-IV), donde se integren todas las materia para la construcción de un producto final donde se haga sinergia entre todos.

Luego de haber implementado esta medida nos ha favorecido ya que nosotros no teníamos las herramientas indicadas para investigar o estar en contacto con el profesor durante las actividades, gracias a este nuevo método podemos realizar un informe de una manera grupal, uniendo nuestros materiales de apoyo para poder hacer este trabajo con poca dificultad, durante la primera fase fue el más largo y complejo debido a la profundidad del tema de la situación actual, herramientas que se utilizaba en el proyecto y teóricas de los contenidos incluyendo en la parte informar de la institución, por otra parte en la segunda fase pudimos expresar lo que nosotros estábamos experimentando durante crisis mundial de covid-19 en la tecnología que fue de un gran apoyo tanto para nosotros como la globalización evitando una mayor parte del daño provocado debido a su capacidades que puede ayudar a la comunidad.

Para comenzar la descripción de la experiencia se abordó, como primer objetivo específico: poder identificar la situación actual del (IUSF) a través de la gestión académica.

 

 

Según Kendall y Kendall (2005)

La primera fase requiere que el analista observe objetivamente lo que sucede en un negocio. A continuación, en conjunto con otros miembros de la organización, el analista determina con precisión cuales son los problemas. […] En primer lugar, el analista debe averiguar lo que la empresa trata de conseguir. A continuación, podrá determinar si algunas funciones de las aplicaciones de los sistemas de información pueden contribuir a que el negocio alcance sus objetivos aplicándolas a problemas u oportunidades específicos.

Basado en lo anterior se implementó la observación directa y una entrevista dirigida inicialmente a conocimientos del entorno donde se desarrollen las actividades y la manera en que se realizan con el fin de recolectar toda la información resaltante con respecto a los problemas presentados en la institución referente de aplicar los conocimientos obtenidos en cada materia y formarlo a través de un recurso  tecnológico como lo es el blog.             

Teniendo claro lo anteriormente expuesto, se puede realizar la explicación del proceso utilizado actualmente en su totalidad.

Se procesa con los recursos tecnológicos para integrar los contenidos presentado de cada materia para luego ser elaborado atreves de recursos tecnológicos para integrar todos los contenidos que vienen siendo las actividades académicas en un medio digital de acceso abierto como sería el blog. Permitiendo a la Carrera Informática aprovechar la tecnología usando su enseñanza en cada materia para pronto realizarlo con los recursos tecnológicos como son multimedia que consigan formar a través de un medio digital de acceso público para uso beneficioso para los estudiantes de estos semestres. Lo cual permitirá utilizar las experiencias aprendidas de las asignaturas, de una manera que nosotros aprendemos a cómo enfocar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que tenemos aportados para su uso.

                        

Imagen N°3: Currículo del estudiante.

 

En cuanto al segundo: Determinar los requerimientos que exige la realización del blog.

Kendall y Kendall (2005), establecen que:

En la fase de determinación de los requerimientos de información, el analista se esfuerza por comprender la información que necesitan los usuarios para llevar a cabo sus actividades. Varios de los métodos para determinar los requerimientos de información implican interactuar directamente con los usuarios utilizando por ejemplo métodos interactivos como las entrevista, los muestreos, la investigación de datos impresos y la aplicación de cuestionarios; métodos que no interfieren con el usuario como la observación del comportamiento de los encargados de tomar las decisiones y sus entorno de oficina. Esta fase es útil para que el analista confirme la idea que tiene de la organización y sus objetivos. En ocasiones solo realizan las dos primeras fases del ciclo de vida del desarrollo de sistemas.

Para llevar a cabo el objetivo antes mencionado se efectuó una entrevista a profesor Bernardo Pérez. De cómo realizar blogger según el tema del proyecto.

Como resultado de la aplicación de la entrevista, se obtuvieron los requisitos que debe cumplir el “BLOG COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE PARA LOS ESTUDIANTE DEL PRIMER SEMESTRE DE LA CARRERA INFORMATICA “INSTITUTO UNIVERSITARIO SAN FRANCISCO, los cuales son:

En cuanto a los requerimientos funcionales, se determinó que la elaboración de blog en la integración de los contenidos debe tener un fácil acceso para los usuarios dado que su interfaz gráfica sea descriptiva y entendible para ellos.

En el procedimiento del tema para el público se empieza a buscar la herramienta que necesitamos para realizar este proceso que vendría siendo el blog, para eso se necesita saber cuáles son los requerimientos para su construcción, se inicia elaborando el boceto previo del blog y el diseño de la interfaz en eso hay que establecer la estructura del contenido que se va a publicar por ultimo debe crear la dirección en el navegador para los usuarios.

Teniendo claros los requerimientos para la elaboración de blog, puede abarcarse a continuación el tercer objetivo especificado, que es establecer la estructura lógica del blog.  Una vez reunida la información necesaria para comprender como debe funcionar el blogger se seleccionó como lenguaje de programación a usar Java y MySQL para la gestión de la base de datos.

Kendall y Kendall (2005) definen que:

La concepción de la interfaz de usuario forma parte del diseño lógico del sistema de información. La interfaz conecta al usuario con el sistema y por tanto es sumamente importante. Entre los ejemplos de interfaces de usuarios se encuentran el teclado (para teclear preguntas y respuesta), los menús en pantalla (para obtener los comandos de usuario) y diversas interfaces graficas de usuario (GUIs) que se manejan a través de un ratón o una pantalla sensible al tacto.

Tomando en cuenta lo anteriormente plateado se crea una interfaz descriptiva y fácil de usar para el usuario.

Primero que todo si tiene una cuenta gmail se registra automáticamente, en la parte de cómo crear un blog puedes colocar el título del contenido que quieres publicar, la dirección es muy importante es donde puede mostrar en el mapa del navegador tu ruta del tema (hay que tomar en cuenta que existe mucho direcciones repetidas por lo que hay que estar atento con eso para que no ocurra ningún problema), luego de eso puede seleccionar la plantilla es crucial es donde le da el aspecto a la página para que sea carismática para el usuario, después de crear el blog tiene la opción de configurar del blog en la parte de administración donde tiene una series de opciones tanto en diseño de página como en ingreso o comentarios, lo especial de esto tiene capacidad de configurar tu blog de dos manera uno el sitio web o en móvil en la aplicación incluso el HTML que requiere de uno conocimiento sobre esto para configurarlo. También puede colocar en tu blog gadget que sería siendo los servicio de google que tiene la posibilidad de tener ingreso por esto anuncios

             .

Imagen N° 4: Configuración

 Fuente: Javier Muñiz (2015).

 

 El cuarto objetivo: Maquetar el blog mediante las herramientas y recursos que dispone para su construcción.

Se base en lo que Kendall y Kendall (2005) dice con respecto a este apartado:

Entre las técnicas estructuradas para diseñar y documentar software se encuentran los diagramas de estructura, los diagramas de Nassi-Shneideman (por ejemplo) y el pseudocódigo. El analista se vale de uno o más de estas herramientas para comunicar al programador lo que se requiere programas […] Los programadores desempeñan un rol clase en esta fase porque diseñan, codifica y eliminan errores sintácticos de los programas de cómputo, […] Para garantizar la calidad, un programador podría efectuar un repaso estructurado del diseño o del código con el propósito de explicar las partes complejas del programa a otro equipo de programadores

En el desarrollo de esta actividad se realizó inicialmente en la fase 1 la propuesta inicial de ello sería presentación de explicar la importancia del proyecto la justificaciones de forma metodológica y una descripción del informe, luego en la descripción del contexto donde se explica la situación actual tanto internacional como nacional de breve reseña de la institución de su fundación, historia y objetivos y beneficios de la clases virtuales, después comienza la fase 2 proceso de intervención donde tiene que exponer de una forma general sobre la importancia de la informática de forma ordenada, objetivo específicos y generales, incluyendo el plan de actividades y por último la  que sea realizando la fase 3 descripción de la experiencia donde se detalla paso a paso las actividades realizando y cuáles fueron los beneficios obtenidos.

 

Imagen N° 5: Entrada de blog.

Fuente: Jean Leal (2020)

 

Como quinto y último objetivo se tiene: implementar una dirección en el navegador para los usuarios.

Para Kendall y Kendall (2005):

Antes de poner el sistema en funcionamiento es necesario probarlo. Es mucho menos costoso encontrar los problemas ante que el sistema se entregue a los usuarios. Una parte de las pruebas las realizan los programadores solos, y otra la llevan a cabo de manera conjunta con el analista de sistemas. Primero se realiza una serie de pruebas con datos de muestra para determinar con precisión cuales son los problemas y posteriormente se realiza otra con datos reales del sistema actual.

Siguiendo estos conceptos se inició la fase de pruebas donde se verificaron los módulos que integran el blogger.

          

Imagen N° 6: Logo de blogger

Fuente: SeekLogo (2020).

 

Como uno puede saber si funcionan el blog correctamente, una de la característica más segura que tiene este sitio web es el certificado SSL proporcionan una protección a la información confidencial que se envía entre dos sistemas (el sitio web y usuario) e impedir que los delincuentes lean y modifiquen cualquier datos que se transfiera, incluida la información que pudiera considerarse personal y otra disponibilidad que tiene es el plugins que contiene funciones adicionales pudiendo mejorar aún más la plataforma tanto en las publicaciones sociales como corregir los errores que pueda presentarse.

                                

Imagen N° 7: Símbolo de blogger y el plugins

Fuente: Wikipedia (2020).

 

              

 

 

 

 

 

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

 

 Acrónimo: Un acrónimo es una palabra formada por la unión de elementos de 2 o más palabras, o una sigla que, debido a su uso extendido, es ya pronunciada como una palabra

1) ABEL: Según Galindo, Álvaro (2010) se trata de la  abreviatura de Advanced Boolean Expression Language. Que se ve como  un lenguaje de descripción de hardware y un conjunto de herramientas de diseño para programar dispositivos lógicos programables.

2) AES: También conocido como Rijndael, Según Daemen (2011) se refiere a un esquema de cifrado de bloques adoptado como un estándar de cifrado por el gobierno de los Estados Unidos, creado en Bélgica.

Mientras que según Alvarado (2017) consiste en un sistema que se usa con el fin de cifrar datos y protegerlos contra cualquier acceso ilícito. El método criptográfico emplea para este objetivo una clave de longitud variada y se denomina según la longitud de clave usada AES-128, AES-192 o AES-256.

3) ABAP: (Advanced Business Application Programming) es un lenguaje de cuarta generacion, propiedad de SAP, que se utiliza para programar la mayoría de sus productos (R/3, mySAP Business suite...). Raquel  (2010).

 Es un lenguaje de programación antes conocido como ABAP/4 exclusivo del sistema SAP. No es posible comprender el uso de ABAP al margen del software ERP SAP dado que se trata de un lenguaje de programación  Sánchez (2012).

4) APIC: Advanced Programmable Interrupt Controller o APIC es un controlador de interrupciones, incorporado en la unidad central de procesamiento y diseñado por y para el multiproceso, concretamente para poder incorporar múltiples microprocesadores a la placa madre. Galindo año (2010).

5) ARIN: El American Registry for Internet Numbers  Según Wirth (2012) se trata de un  Registro Regional de Internet para América Anglosajona, varias islas de los océanos Pacifico y Atlántico. 

Por otra parte el Donaldo (2015) Lo define como American Registry of Intenet Numbers. Organización en Estados Unidos que gestiona las direcciones IP del país, y sus territorios asignados.

6) API: Según el Hoare (2010) se refiere a una sigla que procede de la lengua inglesa que alude a la expresión Application Programming Interface (Interfaz de Programación de Aplicaciones). El concepto hace referencia a los procesos, las funciones y los métodos que brinda una determinada biblioteca de programación a modo de capa de abstracción para que sea empleada por otro programa informático. Hoare (2010)

Mientras que el Fernández año (2018). Lo describe como un conjunto de reglas (código) y especificaciones que las aplicaciones pueden seguir para comunicarse entre ellas: Sirviendo de interfaz entre programas diferentes de la misma manera en que la interfaz de usuario facilita la interacción humano-software.

7) ALGOL: Según H. Baur (2011). Se puede definir como un lenguaje de programación. La voz es un acrónimo de las palabras inglesas Algorithmic Language (Lenguaje Algoritmico).

Por otra parte según Morales (2013). Se trata de un lenguaje de programación cuyo nombre es un acrónimo formado a partir de las siglas en ingles de ALGorithmic Oriented Language. Aunque no tuvo mucho éxito comercial es muy importante en la historia de la informática ya que tuvo una gran influencia en la mayoría de los lenguajes de programación posteriores como Pascal, C y Ada.

8) ARCNET: Según Ethernet (2018) Fue una arquitectura de red de área local que utiliza la técnica de acceso de paso de testigo como Token Ring. Fue desarrollado por Datapoint Corporation, en 1977.

A su vez según Hernández (2016) Se conoce como CamelCase, ARCnet. Es un protocolo de la red de área local (LAN), similar al propósito a Ethernet o al token ring. ARCNET era el primer sistema extensamente disponible del establecimiento de una red para los microordenadores y llego a ser popular en los años 80 para las tareas de ofimática.

9) APIPA: Son siglas usadas para describir Automatic Private IP Addressing. Según Magritte (2012) Se trata de una característica de las versiones más recientes del sistema operativo Microsoft Windows.

Por otra parte Según Acosta (2014)  se trata de  un protocolo que utilizan los sistemas que corren bajo Windows 98 o versiones posteriores para obtener la configuración de red cuando el sistema está configurado para obtener una dirección dinámicamente, al iniciar, este no encuentra un servidor DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol).

10) BIOS: Según Kildall (2015) se refiere a la abreviatura de Basic Input Output System (Sistema básico de entrada y salida). Es un software que funciona desde un chip incorporado en la placa base de la computadora y desde el que se activan todas sus funciones

 A su vez Según Arteaga (2017) se trata de un Sistema de entrada/salida básica. Suele tratarse de uno o varios chips de memoria ROM habitualmente (EPROMs) que contienen las rutinas básicas de entrada y salida, los primeros pasos que debe dar un ordenador al encenderse, la configuración básica del sistema, etc.

 

Siglas:

1) AA: (AutoAnswer): Respuesta Automática. El significado de la sigla AA es la sigla de AutoAnswer y pertenece a la categoría Telecomunicaciones. Rjar (2012).

2) A2W: (Architecture to work) o Arquitectura de un trabajo informático Según Bustinza (Esparta) se trata de una técnica con la que puede manejar de diferentes maneras el diseño conceptual y la estructura fundamental de un computador, es decir que permite realizar una descripción funcional de los requerimientos y las implementaciones de diseño para varias partes que conforman a un computador.

Por otra parte Según Gutiérrez (2015) se trata de un campo alternativo de la informática que se centra en el  desarrollo de aplicaciones, desarrollo de algoritmos, dirección y gestión de proyectos, desarrollo de productos y gestión de sistemas informáticos, programación de software análisis y arquitectura de sistemas,

3) AAF: (Advanced Authoring Format): Según Burki (2011) consiste en un  formato de archivo multimedia que le permite intercambiar medios digitales y metadatos entre diferentes sistemas y aplicaciones a través de múltiples plataformas. Mientras tanto Golbin (2010) afirma que se trata de un formato profesional de archivos diseñado para video y postproducciones, anterior al MXF.

4) AACS: (Advanced Access Content System): Ha sido un tema de discusión entre los investigadores de seguridad, los entusiastas de video de alta definición, y los consumidores en general desde su creación. Tinker año (2013).

A su vez Matías (2012) Señala que la  controversia por la clave de cifrado AACS comenzó en abril del 2007 y cuando la Motion Picture Association of America y la Advanced Access Content System Licence Authority (AACS LA) publico noticias acerca de páginas web que mostraban un numero hexadecimal de 16 bytes, 09 F9 11 02 9D 74 E3 5B D8 41 56 C5 63 56 88 C0, que supuestamente podría emplearse para saltar la protección DRM de los HD DVD y Blu-ray. Chilling Effects

5) ABI: (Application Binary Interface) Según Kernel (2011) Se trata de la aplicación  entre 2 módulos de programa, uno de los cuales es, a menudo, una librería o sistema operativo, a nivel de lenguaje de máquina. Una ABI determina detalles como la forma de llamar a las funciones, en que formato binario se debería pasar la información de un componente de programa al siguiente, o al sistema operativo en el caso de una llamada al sistema.

A su vez Brew  (2010)  Consiste en la aplicación de estrategias de enseñanza y aprendizaje que tienen como propósito conectar la investigación con la enseñanza, las cuales permiten la incorporación parcial o total del estudiante en una investigación basada en métodos científicos,

6) ACL: (Access Control List) Según Prado (2017) se trata de un concepto de seguridad informática usado para fomentar la separación de privilegios. Es una forma de determinar los permisos de acceso apropiados a un determinado objeto, dependiendo de ciertos aspectos del proceso que hace el pedido.

Mientras que para Corrales (2018) filtros de tráfico de una lista de redes y acciones correlacionadas usadas para mejorar la seguridad. Bloquea o permite que los usuarios accedan los recursos específicos. Un ACL contiene los host se permiten que o acceso negado al dispositivo de red. Albert Luis Corrales Hermoso (2018).

7) ADK: Según Gómez (2012) El Cifrado consiste en  un proceso matemático utilizado para distorsionar la información, de modo que sólo se puede descifrar con conocimientos especiales. El proceso implica un cifrado y una clave estos suelen contar con una llave de descifrado las cuales fungen como un fragmento de información que indica al cifrado cómo encriptar y descifrar de manera eficiente.

Mientras tanto para Fernando Veleño (2011) Se puede describir una clave de descifrado como una clave pública y privada que tiene un papel específico en el cifrado y descifrado de documentos. Se puede pensar en una clave pública como en una caja fuerte de seguridad. Cuando un remitente cifra un documento usando una clave pública, ese documento se pone en la caja fuerte, la caja se cierra, y el bloqueo de la combinación de ésta se gira varias veces. La parte correspondiente a la clave privada, esto es, el destinatario, es la combinación que puede volver a abrir la caja y retirar el documento.

8) ADC: (Analogic Digital Converter) Según Bouche (2010)  Este tiene la misión de generar números a partir de una señal analógica. Para ello, se hace valer de un DAC, que va incrementando el número binario (y por lo tanto la tensión en su salida) para que posteriormente se pueda comparar con la tensión de entrada del ADC.

Mientras tanto Ket (2012) Afirma que se tratar de un  dispositivo electrónico capaz de convertir una señal analógica, ya sea de tensión o corriente, en una señal digital mediante un cuantificador codificándose en muchos casos en un código binario en particular. Donde un código es la representación univoca de los elementos, en este caso, cada valor numérico binario hace corresponder a un solo valor de tensión o corriente.

9) ACR: (Advanced Communications Riser) Según Beltran (2014) ranura de expansión de las placas base para dispositivos Host Signal Processing y como sustitución para ciertos usos de las ranuras PCI. Su aparición sustituye las ranuras audio/modem riser que se ocupaban de las tarjetas para modems y sonido analógico, y se encuentra en competencia y como alternativa de las ranuras Communication and Networking Riser.

A su vez Según Green (2016) Hace referencia a un factor de forma y la especificación técnica para la placa base del PC ranuras de expansión. Se entiende como un suplemento a PCI slots, un sustituto de audio/modem riser (AMR franjas horarias) y un competidor y alternativa a redes Riser Comunicaciones y (CNR ranuras).

10) ADODB: (ActiveX Data Objects DataBase) Según Leal (2017) Se trata de una versión escrita de php cuya función se centra en la de facilitar la comunicación de la información con los diferentes medios de almacenamiento persistente en base de datos, archivos, xmi, etc.

A su vez López (2014) Establece que  se trata de interfaz que permite consultar, crear, actualizar, borrar, y modificar los elementos que componen a un conjunto de información sin importar el medio de almacenamiento con el que persiste.

 

 

 

 

 

 

 

CONCLUSIÓN

 

La situación actual que se ha presentado por la pandemia del COVID-19 llego a un punto que los gobiernos de cada país tomaran medidas de aislamiento social afectando a todas las áreas encargada de un país uno de esos es la parte educativa de la cual nosotros estamos ejerciendo, haciendo que se buscara una manera de seguir continuado en eso es a través de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) una herramientas fundamental que se estuvo utilizando durante décadas, es donde se comienza a describir las grandes capacidades que puede hacer durante una crisis global como la que está pasando hoy en día.

 

Como nosotros hemos aprendido a cómo aprovechar esta herramienta de manera preventiva para nuestras actividades académicas implementado por la institución, siendo capaces de comunicarnos y resolver los problemas de manera distanciada y como estudiante a aprender a tomar nuevas medidas que nos disponen para lograr superar cualquier expectativa que se nos presente como es la famosa pandemia del coronavirus. 

Sobre los contenidos de las materias que hemos aprendido se mencionaran acerca de su tema:

Introducción a la informática: Cuando hablamos de informática en si vemos que hay ocasiones en las que las personas no llegan a percibir lo que implica tener un buen conocimiento sobre un área específica de la informática como lo puede ser la ofimática. La cual nos da las herramientas que hacen posible un método estratégico para optimizar, mejorar y automatizar una actividad laboral.

Matemática: En lo que respecta de esta materia se puede tomar en cuenta a la trigonométrica plana la cual no solo ha servido como plan para la estructura con la cual está conformada la trigonometría. Si no como un método cuya presencia resulta fundamental cuando se trata de estructura como un conjunto de triángulos o figuras.

Lógica computacional: Cuando hablamos de realizar una representación gráfica con la cual  para que se pueda representar a un grupo de conjuntos se habla sobre el diagrama de ven. El cual ha servido como método de representación gráfica utilizando de manera conjunta diferentes tipos de ilustraciones que por lo general se usaran en las ramas de la matemática la lógica la cuales no sea necesaria ya que tiene ramas alternas de la lógica computacional.

Realidad social y política de Venezuela: En definitiva como se ha visto que durante mucho tiempo como la situación de Venezuela se estaba empeorando pero con la llegada de la pandemia del COVID-19 ha ocasionado que termine de paralizar en todos los ámbitos tanto económico como social, llegando a un punto donde empiecen a mostrar los fruto de las malas decisiones que estuvieron cometiendo el gobierno de Nicolás Madura aun así se tomaron medida para prevenir el virus pero con la grave situación económica del país la gente no puede paralizarse ya que depende de día a día trabajando para poder ganar algo con que mantenerse mientras en el sistema de salud demuestra que no está preparado para hacerle frente al virus debido a su mortalidad en el ser humano y en lo educativo colocaron una medida de estudio online o televisión para que los estudiante pudieron enviar su tareas a los profesores o realizar actividades en línea pero lamentablemente casi la mayorías de los estudiantes no cuentas con los recurso tecnológico para poder abordar con su estudios en línea.

Técnicas de investigación Documental: Para empezar hay que hablar acerca de la importancia de la sistematización a la hora de formular una opinión acerca de una investigación o de un conjunto de información, sobre todo cuando toca señalar los puntos claves que facilitan la socialización de la información, La importancia de la sistematización se puede percibir en que nos permite sobre pasar las insuficiencias que pueden presentarse durante una investigación con el objetivo de que se pueda garantizar la obtención de información útil lo cual permite eventualmente poder llevar a realizar prácticas exitosas y formalizar todo tipo de teorías sobre diferentes temas que promuevan a la investigación y socialización colectiva de alguna información.

Inglés: Ya para terminar podemos señalar que los acrónimos y o siglas forman parte de todas aquellas funciones y al mismo tiempo áreas de estudios y de investigación, que se correlacionan con la informática tal es el caso en el que se busca una forma de referirse en términos básicos o por decirlo de otra manera en términos simples a un término en específico cuyo significado representa algo más complejo que normalmente requiere de ciertos conocimientos dentro de las áreas de la informática y la computación

 

 

RECOMENDACIONES

 

Se formulan sobre lo que se evidencio del proyecto de BLOG COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE PARA LOS ESTUDIANTE DEL PRIMER SEMESTRE DE LA CARRERA INFORMATICA “INSTITUTO UNIVERSITARIO SAN FRANCISCO”  como se abarcan en el proceso de la integración de los contenidos expuesto mediante del blog para eso hay que tomar en cuenta ciertas características que debería tener para hacer un buen contenido los cuales son:

ü     Saber a cómo utilizar las herramientas que dispone Microsoft Word para mejorar la presentación del contenido.

ü     Consultar con el profesor encargado del tema para saber con certeza de la información realizada.

ü     Tener un buen uso de la redacción para tener un argumento estable.

ü     Interactuar con el equipo para mantener el apoyo mutuo en cada uno.

 

 

 

ANEXOS

Introducción a la informática:

 

  


Matemática:

 


Lógica computacional

 

 

Inglés:

 

 

Lenguaje y comunicación/Técnicas de Investigación Documental

 

                                  

 

Realidad Social y Política de Venezuela:

 

 

 

 

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 

http://matematicajhr.blogspot.com/2016/10/trigonometria-plana.html

https://www.tareasplus.com/Curso-Trigonometria-Plana/Roberto-Cuartas

https://blog.mailrelay.com/es/2018/03/27/que-es-un-blog

https://www.ciudadano2cero.com/que-es-un-blog/

https://www.socialmediapymes.com/diagrama-de-venn/

https://datavizcatalogue.com/ES/metodos/diagrama_de_venn.html

https://es.calameo.com/books/0042233263fd968f6c2a5

https://www.hiru.eus/es/matematicas/sistemas-de-numeracion

https://copimar.net/que-es-la-ofimatica/

https://conceptodefinicion.de/ofimatica/

https://neoattack.com/neowiki/programacion/

https://rockcontent.com/es/blog/que-es-un-lenguaje-de-programacion/

https://www.ecured.cu/Sistematizaci%C3%B3n

https://quesignificado.com/sistematizacion/

https://www.aporrea.org/educacion/a210113.html

http://proyectofactible6.blogspot.com/

https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/metodologia-cualitativa

https://www.typeform.com/es/encuestas/investigacion-cualitativa-o-cuantitativa/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog